1.1. El balance de situación
En el siguiente vídeo vas a poder conocer los conceptos financieros básicos a la hora de emprender un negocio y, a través de un ejemplo práctico, verás cómo se crea la estructura del Balance desde el inicio.
Con el siguiente contenido podrás complementar los temas tratados en el vídeo anterior:
El balance de situación es un estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado.
Se compone de:
Balance de situación

También se puede decir que en el activo se presentan todas las inversiones que ha realizado la empresa y en el pasivo se indica la forma en que se han financiado dichas inversiones.
Los conceptos más importantes son los siguientes:
[1] En puridad el pasivo lo compone solamente el endeudamiento de la empresa, por ello, a la parte derecha del balance debiera denominarse “pasivo más neto patrimonial”, pero en la práctica se denomina “pasivo” a toda la columna de financiación de la empresa, sea ésta financiación ajena o propia.
El balance de situación es un estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado.
Se compone de:
- Por un lado, de los bienes y derechos que posee la empresa. Constituyen el activo del balance.
- Por otro, de las deudas y el capital propio, forman el pasivo de dicho balance[1].
Balance de situación
También se puede decir que en el activo se presentan todas las inversiones que ha realizado la empresa y en el pasivo se indica la forma en que se han financiado dichas inversiones.
Los conceptos más importantes son los siguientes:
- El balance de situación siempre está referido a una fecha determinada.
- Se expresa en unidades monetarias.
- La suma de las partidas del activo (bienes y derechos) ha de ser igual a la suma de las partidas del pasivo (capital y deudas), es decir, total activo = total pasivo.
[1] En puridad el pasivo lo compone solamente el endeudamiento de la empresa, por ello, a la parte derecha del balance debiera denominarse “pasivo más neto patrimonial”, pero en la práctica se denomina “pasivo” a toda la columna de financiación de la empresa, sea ésta financiación ajena o propia.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
No hay comentarios:
Publicar un comentario