8.1.1. Descomposición de la rentabilidad financiera. Francisco Javier Cervigon Ruckauer

8.1.1. Descomposición de la rentabilidad financiera

Una vez definido el concepto de apalancamiento financiero, podemos explicar la rentabilidad financiera (ROE), descomponiendo esta ratio en varias ratios representativas de una seria de variables económicas que inciden cada una de ellas de forma individual en la rentabilidad de la empresa.
De esta forma podemos decir que la rentabilidad financiera depende de cuatro variables:
  1. El beneficio antes de intereses e impuestos obtenido en la cuenta de explotación
  2. La rotación de sus activos.
  3. El efecto apalancamiento financiero.
  4. El efecto fiscal.

Descomponemos el ROE, multiplicando y dividiendo por BAII, Ventas, Activos y BAI:
Esta descomposición permite explicar cómo se genera la rentabilidad financiera (ROE). La primera ratio es de margen, la segunda de rotación, la tercera de apalancamiento y la cuarta de efecto fiscal. El efecto fiscal mide la repercusión que tiene el impuesto sobre el beneficio en la rentabilidad financiera de la empresa.
Para que la rentabilidad financiera aumente, cada una de las ratios anteriores ha de crecer:
  • Aumentando el margen: elevando precios, potenciando la venta de aquellos productors que tienen más margen, reduciendo los gastos o una combinación de las medidas anteriores.
  • Aumentando la rotación: vendiendo más, reduciendo el activo o ambos. 
  • Aumentando el apalancamiento: buscando la mejor proporción entrre deuda, capitales propios y gastos financieros.
  • Aumentando la ratio de efecto fiscal: optimizando dentro de la ley el efecto que supone el impuesto de sociedades sobre la cuenta de resultados de la empresa.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario