5.1.1. Rentabilidad económica o rendimiento (ROA ó ROI) Francisco Javier Cervigon Ruckauer

5.1.1. Rentabilidad económica o rendimiento (ROA ó ROI)

A continuación el profesor nos explica la segunda ratio para calcular la rentabilidad adecuada: ROA o ROI y con qué parámetros se comparan.
Complementa los temas tratados en el video con el siguiente contenido:
La rentabilidad económica o rendimiento es la relación entre el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) y el activo total.

Es una medida de capacidad de los activos de una empresa para generar valor con independencia de cómo han sido financiados y de la situación fiscal de la empresa, por eso se toma como referencia el BAII para evaluar el beneficio generado por el activo, independientemente de cómo está financiado y de la presión fiscal que recibe, por tanto, sin tener en cuenta los gastos financieros ni los impuestos. Permite la comparación de la rentabilidad entre empresas, sin tener en cuenta las distintas estructuras financieras ni las distintas fiscalidades de cada una de ellas.

La rentabilidad económica es el indicador básico para juzgar la eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, con independencia de su financiación, el que determina con carácter general que una empresa sea o no rentable en términos económicos. Además, el hecho de no tener en cuenta la forma en que han sido financiados los activos ni su fiscalidad, permitirá determinar si una empresa no rentable lo es por problemas en el desarrollo de su actividad económica o por una deficiente política de autofinanciación o excesiva presión fiscal.
Sabías que…
La ratio de rentabilidad económica o ratio de rendimiento también es denominada como ROI (del nglés return on investments: rentabilidad de la inversiones) o como ROA (del inglés reutnr on assets: rentabilidad de los activos). Cuanto más elevado sea el rendimiento mejor, ya que indicará que se obtiene más productividad del activo.

El rendimiento puede compararse con el coste medio del pasivo de la empresa o coste medio de financiación (intereses de la deuda + dividendos deseados por los accionistas).
Cuando el rendimiento del activo es mayor que el coste medio de financiación, el beneficio de la empresa es suficiente para atender dicho coste de financiación. En caso contrario, el beneficio es insuficiente y no podrá atender los costes financieros de la deuda y los dividendos deseados por los accionistas.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario