3.2.1. Ratio de liquidez Francisco Javier Cervigon Ruckauer

3.2.1. Ratio de liquidez

Es igual al Activo Corriente o activo circulante dividido por el pasivo corriente. El pasivo corriente, al que también llamamos pasivo circulante o exigible a corto plazo, está integrado por las deudas a corto plazo.
Activo corriente
Ratio de liquidez=_______________
Pasivo corriente

El activo corriente está formado por las partidas de existencias, realizable o cuentas por cobrar y disponible o tesorería.
Para que la empresa no tenga problemas de liquidez, el valor de la ratio de liquidez debería ser de alrededor de 2, aproximadamente, o entre 1,5 y 2.
  • En caso de que esta ratio sea menor que 1,5 indica que esta empresa puede tener problemas de solvencia a corto plazo y por consiguiente, mayor riesgo de incurrir en concurso de acreedores.

Sin embargo, todo dependerá de cómo cobra y paga la empresa, de la calidad en términos de morosidad de sus cuentas a cobrar y de la rapidez con que es capaz de convertir sus existencias en ventas.
Se podría pensar que con un ratio de liquidez de 1 ya se atenderían sin problemas las deudas a corto plazo. Sin embargo, la posible morosidad de parte de la clientela y las dificultades de vender todas las existencias a corto plazo aconsejan que el activo circulante sea superior a las deudas a corto plazo en un margen suficiente.
Por ejemplo, hay sectores como el de las grandes superficies de distribución alimentaria, en el que se cobra  al contado y se paga muy tarde, por lo que se podría funcionar sin graves problemas con una ratio de liquidez cercana a cero.

  • Si la ratio de liquidez es muy superior a 2 puede significar que se tienen activos circulantes ociosos y, por tanto se pierde rentabilidad.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario