3.1. Ingresos y gastos frente a cobros y pagos. Francisco Javier Cervigon Ruckauer

3.1. Ingresos y gastos frente a cobros y pagos

Para empezar el módulo visualiza el siguiente vídeo dónde verás la diferencia entre la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Ingreso – Gasto= Beneficio) y la Cuenta de Tesorería (Cobros – Pagos= Disponible).
El siguiente contenido te ayudará a complementar los temas tratados en el vídeo:
Hay un aspecto fundamental que hay que tener muy claro desde el principio. La diferencia entre los conceptos de:
  • Ingresos y cobros.
  • Gastos y pagos.

Son términos que conducen a confusión con excesiva frecuencia en el uso cotidiano.
Ingresos y cobros
¿Es lo mismo ingresar que cobrar? ¿O es lo mismo gastar que pagar? ¿Cuándo contabiliza un contable el ingreso por una venta realizada, en el momento en que se emite la factura o en el momento en que cobra la misma?
En contabilidad, se utiliza el principio del devengo. La “fecha de devengo” es aquel día en que se genera una obligación mutua entre las partes: La parte vendedora se obliga a entregar el producto o servicio en la fecha estipulada y la parte compradora se obliga a pagarlo en la fecha acordada. En definitiva, el principio de devengo obliga a que en cada ejercicio económico se deben contabilizar los ingresos y los gastos que se “generen” en ese ejercicio, que correspondan efectivamente a ese periodo, con independencia al momento en que se efectúen los cobros y pagos.
Por consiguiente, el contable registra la venta cuando se emite la factura, que es el momento en que se genera esa obligación entre las partes, la de la empresa a servir el producto y la del cliente a pagarlo.
Ingresos y cobros son dos conceptos distintos:
  • El concepto de ingreso hace referencia a operaciones que incrementan el valor patrimonial de la empresa, mientras que el de cobro se refiere al hecho en sí de recibir el dinero. Por ejemplo, si una empresa que fabrica material eléctrico realiza una venta a un cliente con unas condiciones de cobro a 60 días, en el momento de la venta se produce el ingreso (incrementa el valor de su patrimonio, ya que tiene el "derecho a cobrar" esa ventan) y posteriormente, al cabo de 60 días, cuando el cliente paga, se produce el cobro, lo que incrementará su liquidez.
  • Un ingreso coincidirá con un cobro cuando se venda al contado la mercancía; en este caso, recibiremos el dinero al mismo tiempo que realizamos la venta.

Gastos y Pagos
La diferencia entre el concepto de gasto y pago es similar a la anterior.
  • El gasto hace referencia a una operación que disminuye el valor patrimonial de la empresa, mientras que el pago se refiere al hecho de entregar el dinero y saldar la deuda. Si una empresa contrata los servicios de una empresa de transportes para el reparto de sus productos, con unas condiciones de pago a 30 días fecha factura, en el momento en que se efectúe el transporte de produce el gasto (disminuye el valor de su patrimonio) aunque tarde 30 días en pagarlo ( y entonces dismunuiría su liquidez). 
  • Un gasto y un pago coincidirán en el caso de que la compra de la mercancía o adquisición del servicio se pague al contado.

Cuando hablamos de los cobros y pagos de una empresa nos estamos refiriendo a la tesorería de la empresa. Es en la cuenta de tesorería donde reflejamos los flujos monetarios (cobros y pagos) que genera la actividad de la empresa. La diferencia entre los cobros y los pagos es el dinero líquido disponible que la empresa posee ya sea en caja o en bancos.
Tesorería = cobros – pagos
En el siguiente documento descargable verás los conceptos claves trabajados en este primer apartado del Módulo 3.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario