6.2. Punto de equilibrio Francisco Javier Cervigon Ruckauer

6.2. Punto de equilibrio

Se puede definir el punto de equilibrio como aquella cifra de ventas que la empresa ha de alcanzar si quiere cubrir todos sus gastos y su beneficio sea cero, es decir, es aquel nivel de ventas en que la empresa ni pierde ni gana, solo cubre sus gastos.

El punto de equilibrio también se denomina “punto muerto” o “umbral de rentabilidad” (en inglés: Break Even Point).
Se llama umbral de rentabilidad porque a partir de este punto la empresa empieza a tener beneficios. Por consiguiente, es muy importante saber cuál es el punto de equilibrio, ya que si no se vende por encima de él, es seguro que la empresa tendrá pérdidas y, en la medida en que sus ventas sobrepasen este punto, empezará a tener beneficios.
El punto de equilibrio se puede expresar en unidades de producto o bien en unidades monetarias. También nos permite conocer la viabilidad de un proyecto, o saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un coste variable por un coste fijo, o viceversa (por ejemplo, cambiar las comisiones de ventas por un sueldo fijo a un vendedor).
Los elementos que intervienen en el cálculo del punto muerto son los siguientes:
El importe de las ventas.
Los costes fijos: son aquellos que se tienen con independencia del volumen de actividad de la empresa. Se venda o no se venda se tendrán igualmente; por ejemplo, el alquiler que se paga por el espacio que ocupa la empresa se tiene que pagar, independientemente del importe de las ventas.
Los costes variables: son aquellos que dependen del volumen de actividad de la empresa (están en función de las ventas), por ejemplo, las materias primas consumidas dependerán del nivel de producción o las comisiones que se pagan a un comisionista estarán en función de lo que venda.
Las unidades vendidas: comprenden la cantidad total de lo que se vende. Se pueden expresar en unidades de producto (cantidad de productos vendidos) o en unidades monetarias, en este caso coincide con el importe de las ventas.
    El cálculo del punto de equilibrio es interesante porque nos permite conocer el efecto que produce un incremento de los costes fijos o la variación de los volúmenes de producción en los resultados de una empresa.
    La fórmula que nos permite calcular el punto de equilibrio es la siguiente:
    ¡Felicidades por haber llegado hasta esta parte del programa!
    Con el siguiente vídeo te ayudaremos a resumir los conceptos básicos del análisis de los estados financieros tratados a lo largo de los módulos anteriores:

    Francisco Javier Cervigon Ruckauer

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario