3.2. Dos variables claves para que una empresa sea viable
En el siguiente vídeo del módulo se define qué análisis podemos extraer de la Cuenta de Resultados y de la Cuenta de Tesorería, además de introducir dos de las cuatro variables claves para que una empresa sea viable.
Complementa el anterior vídeo con el material que encontrarás a continuación:
La cuenta de resultados, informa de los beneficios de un periodo determinado, en cambio la cuenta de tesorería refleja las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado. Se hace tal diferencia, puesto que, ingresos no es lo mismo que cobros y pagos no es lo mismo que gastos. La viabilidad de una empresa requiere de ambos conceptos. Una empresa será viable si obtiene beneficios positivos y suficientes y si mantiene flujos positivos de liquidez.
1. Beneficios
El beneficio, es la diferencia entre los ingresos obtenidos por las ventas realizadas más otros ingresos y los costos totales en los que ha incurrido la empresa para producir esos bienes o servicios durante un periodo de tiempo, usualmente, los beneficios son calculados teniendo referencia el perdiodo de un año.
Beneficio = Ingresos - Costes
2. Tesorería
Presupuesto de tesorería
El objetivo más importante de un estado de flujos de tesorería es proporcionar información sobre los cobros y pagos de efectivo realizados por una empresa durante un periodo determinado de tiempo. La información que suministra ayuda a:
Desde un punto de vista económico-financiero, el éxito de una empresa se mide en función de los beneficios y la tesoreria que es capaz de generar.
Es muy útil para el análisis financiero, ya que permite estimar el déficit o superávit de tesorería que va a tener la empresa a corto plazo y, por tanto, actuar en consecuencia.
En su forma más simple, el presupuesto de tesorería de un periodo determinado se confecciona añadiendo al saldo inicial de disponible los cobros previstos y restándole los pagos previstos del periodo considerado (semana, mes o año).

El período mínimo que abarca el presupuesto de tesorería para el análisis de estados financieros suele ser el año, aunque puede estar dividido por meses o incluso por periodo más cortos, como semanas o días.
Al hacer el presupuesto de tesorería resulta útil distinguir:

Sabías que…
Para diagnosticar la situación de liquidez de una empresa, es decir, la posibilidad de poder hacer frente a sus pagos, además de confeccionar el Presupuesto de Tesorería se pueden utilizar las ratios que veremos en los siguientes apartados.
La cuenta de resultados, informa de los beneficios de un periodo determinado, en cambio la cuenta de tesorería refleja las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado. Se hace tal diferencia, puesto que, ingresos no es lo mismo que cobros y pagos no es lo mismo que gastos. La viabilidad de una empresa requiere de ambos conceptos. Una empresa será viable si obtiene beneficios positivos y suficientes y si mantiene flujos positivos de liquidez.
1. Beneficios
El beneficio, es la diferencia entre los ingresos obtenidos por las ventas realizadas más otros ingresos y los costos totales en los que ha incurrido la empresa para producir esos bienes o servicios durante un periodo de tiempo, usualmente, los beneficios son calculados teniendo referencia el perdiodo de un año.
Beneficio = Ingresos - Costes
2. Tesorería
Presupuesto de tesorería
El objetivo más importante de un estado de flujos de tesorería es proporcionar información sobre los cobros y pagos de efectivo realizados por una empresa durante un periodo determinado de tiempo. La información que suministra ayuda a:
- Evaluar la capacidad de una empresa para generar efectivo que le permita atender sus necesidades tanto a corto como a largo plazo.
- Valorar la capacidad para generar flujos de tesorería en el futuro y la necesidad de obtener financiación externa.
Desde un punto de vista económico-financiero, el éxito de una empresa se mide en función de los beneficios y la tesoreria que es capaz de generar.
Se denomina presupuesto de tesorería o de caja al cálculo del estado de flujos de tesorería con previsiones futuras. |
Es muy útil para el análisis financiero, ya que permite estimar el déficit o superávit de tesorería que va a tener la empresa a corto plazo y, por tanto, actuar en consecuencia.
En su forma más simple, el presupuesto de tesorería de un periodo determinado se confecciona añadiendo al saldo inicial de disponible los cobros previstos y restándole los pagos previstos del periodo considerado (semana, mes o año).
El período mínimo que abarca el presupuesto de tesorería para el análisis de estados financieros suele ser el año, aunque puede estar dividido por meses o incluso por periodo más cortos, como semanas o días.
Al hacer el presupuesto de tesorería resulta útil distinguir:
- Cobros y pagos de la explotación: son aquellos movimientos de tesorería directamente relacionados con la actividad propia de la empresa (cobros de clientes, pagos a proveedores, pagos de gastos explotación, etc), es decir son los cobros y pagos relacionados con los ingresos y gastos de explotación
- Cobros y pagos que no son de la explotación: los movimientos de tesorería que no son de explotación son los vinculados a inversiones, operaciones financieras (excepto los gastos e ingresos financieros) y a actividades extraordinarias (entradas de e fectivo por ampliaciones de capital, emisiones de deuda, salidas de efectivo por donativos, etc.)
Sabías que…
Un análisis más profundo del presupuesto de tesorería proporcionaría información más detallada de los movimientos de tesorería generados por las actividades de la empresa, tanto las de inversión como las de financiación |
Para diagnosticar la situación de liquidez de una empresa, es decir, la posibilidad de poder hacer frente a sus pagos, además de confeccionar el Presupuesto de Tesorería se pueden utilizar las ratios que veremos en los siguientes apartados.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
No hay comentarios:
Publicar un comentario