1.2. Masas patrimoniales
Una vez visto cómo crear la estructura del Balance, en el apartado y vídeo anterior, en este segundo vídeo profundizaremos en la estructura y el orden del Balance.
El siguiente material te ayudará a complementar los temas tratados en el vídeo:

Todas las partidas del balance se agrupan en una serie de elementos que tienen una naturaleza homogénea. Estas agrupaciones reciben el nombre de masas patrimoniales. Las cinco masas patrimoniales básicas de un balance son:
Masas Patrimoniales
- Activo. Los elementos que componen el activo del balance se ordenan en dos grandes masas patrimoniales en función del tiempo en que se piensa que permanecerán en la empresa estos elementos:
1. Dentro del activo no corriente se incluyen todos los elementos que permanecerán en la empresa durante más de un ejercicio (año).
2. Dentro del activo corriente se incluyen aquellos elementos cuya permanencia en la empresa se espera que sea menor a un ejercicio (año).
- Pasivo. A su vez, los elementos que componen el pasivo del balance se dividen en tres grandes masas patrimoniales en función del plazo de vencimiento, es decir, en función de su “exigibilidad”:
1. Fondos propios: no tienen consideración de deuda, por lo que no aplica un plazo de vencimiento. Por ello también se le denomina “No-Exigible”.
2. Pasivo no corriente: está compuesto por todas las deudas que tienen un plazo de vencimiento superior a un año.
3. Pasivo corriente: está constituido por todas las deudas que tienen un plazo de vencimiento igual o inferior a un año.
Para completar este módulo, en los siguientes apartados, indicaremos las partidas más importantes que componen cada una de las masas patrimoniales.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
No hay comentarios:
Publicar un comentario