6.1.1. Ciclo de maduración Francisco Javier Cervigon Ruckauer

6.1.1. Ciclo de maduración

Para calcular las necesidades del fondo de maniobra, es necesario como paso previo el estudio del ciclo de maduración de la empresa.
El ciclo de maduración es el tiempo que dura todo el ciclo de explotación de una empresa, desde que se produce la entrada de los materiales en el almacén hasta que se cobran las facturas de los clientes. Dicho de otra manera, es el plazo, en días, que transcurre desde que se compra la materia prima hasta que se cobra del cliente.

Con él se pretende calcular y analizar el tiempo medio durante el cual el ciclo de explotación de la empresa debe ser financiado con capital circulante ya que, desde su inicio hasta que se produce el pago de los bienes a los suministradores, el ciclo se financia con pasivo circulante,  que es lo mismo que decir que se financia con exigible a corto plazo.
En una empresa productiva hay que distinguir los siguientes periodos medios:
  • De almacenamiento de materias primas: tiempo que transcurre desde que las materias primas son compradas hasta que se introducen en el proceso productivo.
  • De fabricación: periodo que transcurre desde que las materias primas se incorporan al proceso productivo hasta que salen del mismo convertidas en producto terminado.
  • De ventas de productos terminados: tiempo transcurrido desde que el producto terminado sale del proceso productivo hasta que es vendido.
  • De cobro a cliente: tiempo que tarda la empresa por término medio en cobrar de sus clientes.
  • De pago a proveedores: tiempo que tarda la empresa por término medio en pagar a sus proveedores.

    Cualquier empresa ha de estar interesada en que los cuatro primeros periodos sean tan cortos como sea posible para reducir sus necesidades de financiación y disminuir su endeudamiento con los bancos. Gráficamente se puede expresar de la forma siguiente:

    El ciclo de maduración descrito en el cuadro anterior sucede en las empresas de producción. Si se trata de una empresa comercial, al no existir producción, el ciclo empieza con los stocks de productos acabados. Las empresas de servicios, al no tener stocks ni producción, no suelen utilizar este tipo de análisis.
    Es importantísimo para una empresa gestionar correctamente su ciclo de maduración. Una mala gestión puede provocar grave tensiones financieras y disminuir la productividad de la empresa. Por consiguiente, es necesario introducir las medidas oportunas para que este ciclo sea lo más corto posible.
     Francisco Javier Cervigon Ruckauer

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario