6.1.3. Fondo de maniobra aparente y fondo de maniobra necesario
El fondo de maniobra aparente es el que obtenemos a partir de los datos que nos proporciona el balance de situación. Es el fondo de maniobra que, como ya hemos visto anteriormente, se puede calcular de dos maneras:
El fondo de maniobra necesario se calcula sobre la base del presupuesto de tesorería de las actividades ordinarias. Es un método muy sencillo y consiste en confeccionar un presupuesto de caja de las actividades ordinarias para los próximos 12 meses, tal como hemos visto hace un momento.
El fondo de maniobra necesario es el que realmente precisa la empresa para financiar su explotación. En el supuesto de que una empresa tenga un fondo de maniobra aparente inferior al fondo de maniobra necesario (que es el que debería tener), existe un déficit de fondo de maniobra. Si se da esta situación, la empresa deberá buscar financiación adicional para cubrir este desequilibrio. En caso contrario, cuando el fondo de maniobra aparente sea mayor que el necesario, existirá un superávit de fondo de maniobra:
Déficit
En el caso de que existiera un déficit de fondo de maniobra, la empresa tendría que tomar con la mayor celeridad posible alguna de las medidas siguientes (o una combinación de ellas) para evitar los problemas de liquidez y restablecer su equilibrio financiero:
Superávit
También podría ocurrir lo contrario, que existiera un superávit de fondo de maniobra. En este caso, el problema puede venir si algunos elementos del activo corriente están deficientemente gestionados (por ejemplo, tener un exceso de tesorería mal retribuido). Si se da esta situación, se deberían tomar alguna de las medidas siguientes:
a) Fondo de maniobra= activo corriente – pasivo corriente
b) Fondo de maniobra = recursos permanentes – activo no corriente
El fondo de maniobra aparente es la parte de los recursos permanentes que no financia el activo no corriente.El fondo de maniobra necesario se calcula sobre la base del presupuesto de tesorería de las actividades ordinarias. Es un método muy sencillo y consiste en confeccionar un presupuesto de caja de las actividades ordinarias para los próximos 12 meses, tal como hemos visto hace un momento.
El fondo de maniobra necesario es el que realmente precisa la empresa para financiar su explotación. En el supuesto de que una empresa tenga un fondo de maniobra aparente inferior al fondo de maniobra necesario (que es el que debería tener), existe un déficit de fondo de maniobra. Si se da esta situación, la empresa deberá buscar financiación adicional para cubrir este desequilibrio. En caso contrario, cuando el fondo de maniobra aparente sea mayor que el necesario, existirá un superávit de fondo de maniobra:
Déficit
En el caso de que existiera un déficit de fondo de maniobra, la empresa tendría que tomar con la mayor celeridad posible alguna de las medidas siguientes (o una combinación de ellas) para evitar los problemas de liquidez y restablecer su equilibrio financiero:
- Mejorar la gestión de stock de la empresa:
- Disminuir los días de almacenamiento de las materias primas.
- Disminuir los días del ciclo de producción.
- Disminuir las existencias de productos acabados.
- Negociar con los proveedores plazos de pago más largos.
- Aumentar los fondos propios mediante aportaciones de los accionistas.
- Aumentar el pasivo no corriente. Convertir la deuda de corto a largo plazo.
- Vender activo no corriente (inmovilizado intangible, material o financiero).
- Reducir el pasivo corriente.
Superávit
También podría ocurrir lo contrario, que existiera un superávit de fondo de maniobra. En este caso, el problema puede venir si algunos elementos del activo corriente están deficientemente gestionados (por ejemplo, tener un exceso de tesorería mal retribuido). Si se da esta situación, se deberían tomar alguna de las medidas siguientes:
- Rentabilizar al máximo la inversión en activos corrientes (existencias, disponible, etc.)
- Reducir los capitales permanentes.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
No hay comentarios:
Publicar un comentario