1.4. Ordenación del balance Francisco Javier Cervigon Ruckauer

1.4. Ordenación del balance

Las diferentes partidas que componen el balance de situación no están colocadas al azar, sino que están ordenadas de acuerdo a criterios fijados que facilitan su interpretación y homologación.
  • En el activo, normalmente se ordenan todos los elementos en función de su liquidez, es decir, en función de la facilidad que tiene un bien en convertirse en dinero. El dinero en caja o bancos es lo más liquido que hay.
  • Por otro lado, las partidas del pasivo se suelen ordenar en función del nivel de exigibilidad de cada uno de los elementos que la componen. Un elemento será más exigible cuando menor sea el plazo en que vence. El capital propio es el pasivo menos exigible, en cambio las deudas con proveedores suelen ser exigibles a corto plazo.

Este criterio se utiliza en situaciones normales de actividad de una empresa. En una situación de “concurso de acreedores” (anteriormente llamada “suspensión de pagos”) o de liquidación, podría ser que un activo no corriente (por ejemplo, un vehículo) sea más fácil de convertir en dinero que el stock que tiene la empresa, pero a la hora de ordenar un balance se debe hacer siempre en el supuesto de normal actividad de la empresa.
Ordenación del balance
Sabías que...
En muchos países de América Latina y en el Estados Unidos, el orden de las partidas del balance es inverso. Los activos se ordenan de mayor a menor liquidez, y los pasivos, de mayor a menor exigibilidad.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario