2.1. Definición y concepto de la cuenta de resultados Francisco Javier Cervigon Ruckauer




2.1. Definición y concepto de la cuenta de resultados

El primer vídeo de este módulo introduce, mediante un ejemplo práctico, la primera parte de la estructura de la Cuenta de resultados (o cuenta de pérdidas y ganancias), es decir hasta el beneficio ordinario o BAII. 

• La cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados es el documento que informa del resultado de la gestión de la empresa como consecuencia de las operaciones ordinarias ( ingresos y gastos) que realiza de forma continuada, durante un periodo determinado de tiempo y de las cuales se obtiene un resultado. Nos informa de la situación económica de la empresa.
• Un ingreso es toda operación que suponga un incremento del valor patrimonial de la empresa. La producción, comercialización y venta de bienes, así como la prestación de servicios u otro tipo de operaciones similares que se enmarcan dentro de la actividad económica de una empresa.
• Un gasto es toda operación que disminuye el valor patrimonial de la empresa: el consumo de bienes y servicios para llevar a cabo su actividad.

Resultado = ingresos – gastos
Resultado que puede suponer un beneficio para la empresa cuando los ingresos son mayores que los gastos o una pérdida si los gastos son más grandes que los ingresos.
El resultado modifica el valor patrimonial de la empresa, repercutiendo por tanto en el patrimonio neto o fondos propios del balance de situación, incrementándolo cuando hay beneficios y reduciéndolo cuando hay pérdidas.
El resultado de la gestión de la empresa es la consecuencia de dos tipos de actividades:
a) Ordinarias de la empresa: las que le son propias, que generan el resultado de explotación y el resultado financiero.
b) Extraordinarias de la empresa: es decir, las que sólo realizan de forma ocasional, que generan el resultado extraordinario o atípico. Un ejemplo de resultado extraordinario sería el beneficio obtenido por la venta de un terreno en una empresa que se decida a la venta de ordenadores.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario