1.6. Situaciones Patrimoniales
En este último apartado del Módulo 1 diferenciaremos las empresas en industriales y comerciales, y expondremos a nivel general cuál es el balance ideal que ha de procurar tener cada una de ellas:
En este balance se puede comprobar que:
En este caso, también podemos comprobar que los fondos propios representan más del 40% del total del pasivo y que el realizable más el disponible es igual al exigible a corto plazo.
Con este apartado damos por finalizado el Módulo 1. En el siguiente módulo podrás ver si la empresa va bien, o no, y para ello conocerás la Cuenta de Resultados (la Cuenta de Pérdidas y Ganancias)
- Empresas industriales: Este tipo de empresas se caracteriza por la elevada inversión en activo no corriente y la posibilidad de acceder a la financiación a largo plazo. Su balance ideal podría ser el siguiente:
Activo
no corriente
|
Fondos propios
| |
Exigible a largo plazo
| ||
Existencias
| ||
Realizable +
disponible
|
Exigible a corto plazo
|
a) El activo corriente es aproximadamente el doble del exigible a corto plazo.
b) El realizable + el disponible es igual al exigible a corto plazo.
c) Los fondos propios representan aproximadamente un 40% del pasivo total.
d) El activo no corriente está financiado con recursos propios (fondos propios + deuda a largo plazo). Es muy importante que las inversiones que realiza la empresa en activos no corrientes, que van a permanecer en la empresa durante más de un año, estén financiadas con “no exigible” o deuda a largo plazo.
- Empresa comercial: En ellas el activo no corriente acostumbra a ser poco importante por no tener la necesidad de precisar de equipo productivo ni de realizar grandes inversiones en inmovilizado. Por ello, este tipo de empresas no suelen disponer de financiación a largo plazo. Su balance ideal podría ser el siguiente:
Activo no corriente
|
Fondos propios
|
Existencias
| |
Realizable
|
Exigible a corto plazo
|
Disponible
|
Con este apartado damos por finalizado el Módulo 1. En el siguiente módulo podrás ver si la empresa va bien, o no, y para ello conocerás la Cuenta de Resultados (la Cuenta de Pérdidas y Ganancias)
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
No hay comentarios:
Publicar un comentario