1.2.2. Activo Corriente
El activo corriente está integrado por aquellos activos que, en principio, no tienen carácter de permanencia en la empresa, ya que su plazo de estancia en la misma es inferior a los doce meses.
Anteriormente al activo corriente se le denominaba activo circulante. En este módulo utilizaremos ambas denominaciones.
Para su análisis, es útil dividirlo a su vez en tres elementos:
Anteriormente al activo corriente se le denominaba activo circulante. En este módulo utilizaremos ambas denominaciones.
Para su análisis, es útil dividirlo a su vez en tres elementos:
1. Existencias: Son los materiales y productos que la empresa transforma en su proceso productivo y/o comercializa. Los tres tipos de existencias más importantes son la materia prima, el producto semi terminado o en curso y el producto terminado.
2. Realizable: Son todos aquellos activos de una empresa que son susceptibles de hacerse líquidos (dinero) en el corto plazo. Con este término nos referimos a todas aquellas deudas que los clientes y deudores en general mantienen con la empresa. Estas deudas han sido generadas por la actividad normal de la empresa.
3. Disponible: Es la liquidez de la empresa en un momento determinado. Se compone del dinero y de las cuentas en entidades de crédito que tengan disponibilidad inmediata (por ejemplo, las cuentas corrientes y el dinero en caja).
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
No hay comentarios:
Publicar un comentario