1.2.3. Pasivo del Balance
Las tres masas patrimoniales que componen el pasivo del balance son:
- Patrimonio neto: esta masa patrimonial también llamada fondos propios, capitales propios, recursos propios o no exigible, se compone de todos los pasivos que no tienen consideración de deudas.
Las partidas más importantes que componen el patrimonio neto son:
a) Capital social: las aportaciones de los socios.
b) Reservas: son las cuentas que recogen los beneficios producidos por la empresa que no se han distribuido entre los socios.
Dentro de esta masa patrimonial también se recogerían las posibles pérdidas generadas por la empresa. Estas pérdidas aparecerían en negativo y, en consecuencia, reducirían el patrimonio neto de la empresa.
- Pasivo no corriente: está integrado por todas las deudas de la empresa con sus acreedores (entidades financieras u otros acreedores) que tienen un plazo de vencimiento superior a los doce meses. Anteriormente al pasivo no corriente se lo denominaba exigible o deuda a largo plazo. En este módulo utilizaremos ambas denominaciones indistintamente.
Se denominan recursos permanentes o pasivos fijos de una empresa a la suma de sus fondos propios más las deudas a largo plazo. Representa la financiación con qué cuenta la empresa con una “permanencia” importante en el tiempo, ya que o bien no tiene vencimiento (Fondos Propios) o bien su vencimiento es a largo plazo (Pasivo no corriente)
- Pasivo corriente: incluye las deudas cuyo plazo de vencimiento no supera los doce meses. Se pueden dividir las deudas a corto plazo entre:
a) Las que tienen un coste financiero (deudas con entidades financieras, por ejemplo)
b) Las que no tienen coste financiero (como son normalmente las deudas con proveedores, acreedores, Administraciones Públicas y personal)
Anteriormente al pasivo corriente se le denominaba exigible a corto plazo. En este módulo utilizaremos indistintamente ambas denominaciones.
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
No hay comentarios:
Publicar un comentario