7.1. Ratio de endeudamiento. Francisco Javier Cervigon Ruckauer

7.1. Ratio de endeudamiento

El primer vídeo de este módulo tiene como objetivo aclarar la estructura de financiación explicando los niveles de endeudamiento.
Y para complementarlo podrás consultar el siguiente material:
Los ratios de endeudamiento se utilizan para:
  • Diagnosticar sobre la cantidad y calidad de la deuda que tiene una empresa.
  • Comprobar hasta qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar la carga financiera del endeudamiento.

Es sumamente importante conocer el grado de endeudamiento de la empresa, ya que una dependencia excesiva puede repercutir muy negativamente no sólo en los resultados, sino en la propia viabilidad de la misma.

El ratio de endeudamiento es igual al total de las deudas dividido por el pasivo total. Algunas veces se calcula poniendo el total del activo en el denominador, que lógicamente no modifica el resultado de la ratio.

El valor óptimo de esta ratio se sitúa entre 0,4 y 0,6[1]
  • En caso de ser superior a 0,6 indica que el volumen de deudas es excesivo y la empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros, o lo que es lo mismo, se está descapitalizando y funcionando con una estructura financiera más arriesgada.
  • Si es inferior a 0,5, puede ocurrir que la empres tenga un exceso de capitales propios. Como veremos más adelante, en muchas ocasiones es rentable tener una cierta proporción de deuda.


  • [1] Todas estas cifras son orientativas, pero dependerán mucho de cada empresa y sobre todo el sector de actividad de cada empresa. Siempre es recomendable comprara las ratios con el resto 
Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario